Criticaron que la coronación haya sido un evento "público pago".
Criticaron que la coronación haya sido un evento "público pago".
Foto
@alcaldiabquilla

Share:

¿Dónde está el Carnaval popular? La pregunta que se hace el Concejo

La corporación exige respuestas a Carnaval S.A.S. por la entrega de incentivos y por retrasos y desorganización en las eventos.

Grupos folclóricos con 45 años en el Carnaval de Barranquilla solo reciben $1,5 millones en incentivo, mientras que unos con un año hasta $28 millones. Esa fue la denuncia que hizo el concejal Frank Chapman hoy en una sesión donde las alarmas se encendieron por el papel  de Carnaval S.A.S. en el desarrollo de las fiestas.

Durante la misma jornada,  la también concejal Cinthya Pérez se quejó de los "retrasos y la desorganización", los cuales "impactaron en los visitantes y desmotivaron a nuestros hacedores".

Desde la corporación exigen respuestas. Rachid Correa y Carlos Galán propusieron un debate de control político para conocer el balance de las fiestas este año, sobre todo en materia de selección de los beneficiarios para los incentivos.

Te puede interesar: Tatiana Angulo despidió las fiestas con la imposición de la ceniza en Torcoroma

En la proposición se pide la presencia del gerente de Carnaval S.A.S., Juan José Jaramillo, y los secretarios de Gobierno (Nelson Patrón), Hacienda (Emelith Barraza), Espacio público (Angelo Cianci), el jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia (Yesid Turbay) y el Gerente de Gestión de Ingresos (Jhon Calderón). 

Antonio Bohórquez, en su condición de opositor, señaló que "mientras le pagaban $1.400 millones al que seleccionaba al beneficiario, solo le daban $80 mil al beneficiario". 

Sesión de hoy del Concejo.Sesión de hoy del Concejo.Concejo de Barranquilla

También rechazó la "comercialización" de los eventos de Carnaval S.A.S. y del Carnaval de la 44.

"Siguen con el negociado ese de las personas que se meten ebrias e influenciadas por sustancias psicoactivas y psicotrópicas. ¿Dónde está el control que se tenía que hacer? Palcos 350 mil, sillas 100 mil, ¿Cuál Carnaval popular? Eso es en la Vía 40, porque en la 44 las sillas estaban a $70 mil... cada vez más privatizado, más oculto y negando el acceso a estos eventos". 

Bohórquez expuso que no se ve la inversión de los $800 mil millones y señaló que durante el debate de control política hay que conocer "¿cuánto realmente se gastan los seleccionadores?"

Recordó que el Consejo de Estado dijo que la fiesta "no se puede privatizar" y que preguntará por las acciones "199.988 acciones que el Distrito le compró a Carnaval S.A.S. en pleno 2021, en pandemia". 

Juan José Vergara rechazó que para el Carnaval de 2025 no se presentara el cronograma de actividades a la corporación: "Ya no quieren pasar por el Concejo".

Mientras que Heidy Barrera recalcó que por los cierres viales, la movilidad en Barranquilla fue un "desastre".

Te puede interesar: "Me dijo que con mi cuerpo le podía pagar": Ingrid Aguirre reitera denuncia contra César Lorduy

Empero, las palabras más fuertes llegaron de José Trocha Gómez, quien se preguntó qué significa un "evento público pago?".

"Yo no entiendo eso, eso no existe, eso es negocio de un privado que se le vende a los barranquilleros con la narrativa de que la coronación es un evento público pago, no entiendo", manifestó.

Igualmente, advirtió que buscó en la página del Carnaval S.A.S. los contratos que se firmaron para este año, pero "cuando vas a su página te manda a la del Distrito de Barranquilla y es una menuda equivocación".

Es por eso que exigió que el "departamento de sistema me mande cada una de las publicaciones".

Pero su crítica siguió: "Había palcos sobrevendidos, las condiciones de algunos palcos era nauseabunda, esa fue la visión que se llevaron los visitantes de los carnavales". 

Fue una sesión dura por parte del Concejo, que promete más capítulos para conocer dudas que embargan a muchos barranquilleros sobre el hacer en las fiestas.